Si tiene alguna duda o pregunta abajo del todo de la página nos puede preguntar lo que quiera y será respondida de forma personal.
Por desgracia, muchas mujeres no reciben información adecuada sobre su salud reproductiva y no tienen acceso a la medicina reproductiva reparadora.
Los trastornos de la salud reproductiva son las principales causas de infertilidad, e incluyen las siguientes causas:
Endometriosis
Adenomiosis
El síndrome de ovario poliquístico (SOPQ)que suele afecta aproximadamente al 15% de las mujeres
Fibromas uterinos
Obstrucción de las trompas de Falopio
Enfermedad inflamatoria pélvica
Desequilibrios hormonales, hiperprolactinemia, trastornos tiroideos, disfunciones ovulatorias y otros problemas de salud que dificultan o impiden concebir un hijo cuando, de otro modo, debería ser posible.
La medicina reproductiva restaurativa pretende diagnosticar y tratar los desequilibrios hormonales y restablecer la salud cuando sea posible para mejorar el funcionamiento de la salud de la mujer y los resultados de fertilidad a corto, medio o largo plazo. La medicina reproductiva restaurativa puede eliminar obstáculos que se puedan presentar para la concepción, el embarazo y el parto. También puede abordar algunas causas de abortos recurrentes. La medicina reproductiva restaurativa suele aliviar otros síntomas que pueden afectar a la salud reproductiva, como el hirsutismo, el aumento hormonal de peso, la depresión, las menstruaciones dolorosas y la inflamación, entre otras causas.
TECNOLOGÍA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. El término «tecnología de reproducción asistida» se refiere a cualquier tratamiento o procedimiento que implique la manipulación de un óvulo, espermatozoide y embrión humanos fuera del cuerpo con la intención de facilitar un embarazo, incluida la inseminación artificial, la inseminación intrauterina, la fertilización in vitro, la fertilización intratubárica de gametos, la fertilización intratubárica de cigotos, la crioconservación de óvulos, embriones y espermatozoides, y la donación de óvulos o embriones.
Por "métodos basados en el conocimiento de la fertilidad" se entienden los métodos modernos, basados en pruebas, de seguimiento del ciclo menstrual a través de signos biológicos observables en una mujer, como la temperatura corporal, el fluido cervical y la producción de hormonas en el sistema reproductor, incluida la hormona luteinizante (LH) y los estrógenos. Tales métodos incluyen la Educación y Programas de Fertilidad, algoritmos, estrategias que evalúan el progreso de la fertilidad dentro del ciclo menstrual. Algunos métodos reconocidos mundialmente son el el método térmico sintomático, el método Creighton y el método de ovulación Billings.
INFERTILIDAD: El término «infertilidad» se refiere a un síntoma de una enfermedad o afección subyacente en el organismo de una persona que dificulta o impide concebir y llevar a término un embarazo, diagnosticada tras 12 meses de relaciones sexuales sin utilizar un método anticonceptivo químico, de barrera o de otro tipo en el caso de las mujeres menores de 35 años, o tras 6 meses de relaciones sexuales sin utilizar un método anticonceptivo químico, de barrera o de otro tipo en el caso de las mujeres de 35 años.
El término «medicina reproductiva restaurativa» significa cualquier enfoque científico de la medicina reproductiva que busque cooperar con, o restaurar la fisiología y anatomía normales del sistema reproductivo humano, sin el uso de métodos que sean inherentemente supresivos, circunventivos o destructivos de las funciones humanas naturales; y puede incluir ecografías, análisis de sangre, pruebas hormonales, cirugías laparoscópicas y exploratorias, el examen de la salud general, el estilo de vida del hombre o la mujer, la eliminación de disruptores endocrinos ambientales, y la evaluación de la salud y la fertilidad. También incluye La Tecnología Procreativa Natural, los métodos basados en la concienciación sobre la fertilidad, y la educación sobre la fertilidad. Los mecanismos masculinos de la infertilidad, incluido el recuento bajo de espermatozoides, y los intentos de la medicina reproductiva restauradora para lograr el embarazo.
La NaProTecnología es una ciencia que investiga y trata las causas subyacentes de esterilidad e infertilidad en la mujer y en el hombre. Se fundamenta en el modelo Creighton (CrMS). Tiene en cuenta los últimos adelantos científicos en el estudio de esterilidad y su diagnóstico para identificar las distintas causas de infertilidad. Coopera con el ciclo ovárico, corrige y potencia la capacidad fértil mediante tratamientos médicos y quirúrgicos. Promueve la dignidad de la persona y el potencial procreador sin suplantar el respeto a la vida preservando la ética de las relaciones sexuales. Proporciona una visión científica de la Reproducción Humana en conjunto con la Medicina Reproductiva Restaurativa (RRM) como ciencias alternativas a las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA). Proporciona evidencia científica de los resultados obtenidos demostrando las ventajas y la mejor comprensión de la reproducción humana en el campo de la salud. Se estudian y plantean las ventajas del proceso de fecundación humana natural frente a las TRA. Se aplican conceptos funcionales de fisiológica y anatomía en la maduración de gametos femeninos y masculinos dentro de un entorno natural. Se analiza y se estudia a fondo la receptividad endometrial (proceso de preparación del endometrio para la nidación de un embrión). Se estudian los principales factores que intervienen en un proceso de fecundación desde el punto de vista clínico, bioquímico y hormonal tanto en el desarrollo embrionario como fetal de una nueva vida. Se aplica la evidencia científica de los últimos adelantos en reproducción humana natural, evitando complicaciones y pérdidas de material biológico, destrucción parcial o total del mismo y se evita exposición de material biológico a intervenciones que pueden poner en riesgo la vida humana desde sus comienzos.
Sí, la NaProTecnología y la Medicina Reproductiva Restaurativa (MRR) trabajan en la misma línea de pensamiento sobre la fertilidad femenina.